Normas básicas de acotación

¿Qué es la Acotación? La Acotación consiste en colocar sobre el dibujo las dimensiones reales del objeto que representa. La acotación esta normalizada , es decir, esta sujeta a unas normas o reglas básicas, que aseguran la correcta interpretación de los dibujos. Los elementos básicos que intervienen en la acotación son: Líneas de cota : Son líneas paralelas a la dimensión a acotar. Cifras de cota : Es un número que indica la magnitud. Flecha de cota : Tiene la forma de un triángulo en la proporción de 3 a 1 y es totalmente relleno. Líneas auxiliares de cota: o líneas de extensión. Algunas de las principales normas básicas de acotación son las que se enumeran a continuación: Todas las cotas se expresan en la misma unidad , en milímetros. Por tanto, no es necesario especificarla. (En arquitectura, se expresan en metros) Una acotación correcta debe incluir todas las cotas necesarias , sin omitir ninguna, ni repetirlas. Aunque en los ejemplos para explicar las norma...